Como parte de su compromiso por la concientización en temas de salud femenina, la empresa social sin fines de lucro que trabaja por la igualdad de género desde hace 32 años inaugura el Ciclo de Conferencias “La Salud de la Mujer en América Latina”, una serie de charlas virtuales gratuitas con alcance regional.
El próximo 31 de mayo a través de LinkedIn a las 17.00 hs. (México y Perú), 19.00 hs. (Argentina), 16.00 hs. (Guatemala y Nicaragua) y 18.00 hs (Bolivia), se realizará el primer encuentro, que girará en torno a la diabetes, con la presencia de especialistas de renombre. Se sugiere inscripción previa.
Causada principalmente por el sobrepeso, la inactividad física, los antecedentes familiares o la resistencia a la insulina, la diabetes es una enfermedad que puede ser prevenida y debidamente tratada si los pacientes cuentan con la información adecuada. Las mujeres en particular cargan con un riesgo mayor de desarrollar complicaciones a raíz de la diabetes -como problemas cardíacos-, además de que existe la diabetes gestacional en embarazadas (American Diabetes Association, 2013). Es por eso que Pro Mujer está realizando acciones para concientizar sobre esta afección, desde sus síntomas y sus factores de riesgo hasta las formas de prevenirla y tratarla. El conversatorio contará con la presencia de destacados profesionales de la salud, entre ellos Gabriela Allard, Presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, y el Doctor Elmer Vega, Director de la Fundación de Waal en Bolivia, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo la prevención de enfermedades y afecciones prenatales y posnatales. El objetivo de este ciclo es crear nexos entre empresas, ONGs y público en general, para que más mujeres accedan a servicios de detección temprana en materia de diabetes.
Pro Mujer, empresa social sin fines de lucro que trabaja por la igualdad de género en América Latina desde hace 32 años y considera al cuidado de la salud femenina como una prioridad: realiza controles preventivos y chequeos médicos generales en centros localizados de zonas estratégicas de Salta, Jujuy, Tucumán, y proyecta expandir estas iniciativas a Buenos Aires y Santiago del Estero. Enfocada en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad, la diabetes, el cáncer de cuello de útero y el cáncer de mama, Pro Mujer también pone la lupa en la prevención de la violencia de género, y la concientización sobre la importancia de hábitos saludables.
Con el objetivo de llegar a más mujeres y apoyarlas mediante herramientas efectivas, Pro Mujer dispone de plataformas virtuales donde las usuarias pueden realizar consultas con profesionales y tests que indiquen si poseen factores de riesgo que las hacen más propensas a determinadas enfermedades. Para la detección y prevención del cáncer de mama, primera causa de muerte por tumores en las mujeres de nuestro país, y de otras afecciones, Pro Mujer ya realizó 80.000 chequeos a mujeres argentinas, que incluyeron tamizajes, mamografías, análisis de sangre, electrocardiogramas, prescripción de anticonceptivos, entre otros. En cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino, que causa la muerte de 1.800 mujeres por año en Argentina, Pro Mujer ya realizó 10.754 pruebas de Papanicolau en sus centros de salud, e impulsa capacitaciones para informar sobre la importancia de los chequeos y la vacunación contra el VPH.
La obesidad, que afecta en mayor medida a la población femenina -el 60% de los obesos son mujeres-, también es una problemática urgente que ocasiona afecciones graves: durante 2021 en Argentina, Pro Mujer brindó más de 1.000 evaluaciones de índice de masa corporal -siendo el IMC un indicador fundamental para diagnosticar la obesidad-, y más de 2.000 consultas orientadas a la importancia de mantener un cuerpo y un peso saludables.

Pueden inscribirse al primer conversatorio en el siguiente link:
https://share.hsforms.com/1msb6bbPAQymlVLwXTyjzSg52dc2
***
Para comunicarse con Pro Mujer, puede llamar al 0800-266-4210, línea gratuita desde celular o teléfono fijo, o visitar www.promujer.org.